¿Qué es la legionelosis, legionela o enfermedad del legionario?
La enfermedad del legionario o legionelosis adquirió su denominación en 1976, cuando apareció un brote de neumonía entre los participantes de una convención de la Legión Americana en Filadelfia.

El 18 de enero de 1977, los científicos identificaron una bacteria previamente desconocida, como la causa de la misteriosa infección de la enfermedad del legionario, bacteria que se denominó Legionela o Legionella pneumophila.1 Este nombre compuesto es un derivado de "legionarios" y de la afectación preferencial a los pulmones (produciendo neumonía).
El período de incubación de la legionelosis es de entre 8 a 10 días y se trata de una enfermedad que no se contagia directamente de persona a persona.
El origen se encuentra en una bacteria que, si coloniza torres de refrigeración u otros mecanismos que contengan agua a temperaturas templadas, favorece su multiplicación y puede ser inhalada, dando lugar al comienzo de la enfermedad.
En portada, cada verano
 |
Fotografía microscópica de la bacteria |
Como viene siendo costumbre cada verano, la legionela ocupa las portadas de los noticiarios y este año no iba a ser menos. En Madrid, ha fallecido una mujer y ascienden a 43 los afectados por legionela en el municipio de Mostoles. Los afectados (18 confirmados mediante la analítica de orina y el resto,
sospechosos por sus síntomas), explica la Consejería, podrían haberse
infectado con la bacteria en un restaurante de la zona, por lo que se mantiene activado el protocolo de control y
vigilancia de este brote para investigar posibles nuevos casos.
¿Como prevenir la legionelosis?
 |
El mantenimiento habitual es la mejor prevención |
Los fundamentos de la prevención
de la legionelosis
son el diseño y mantenimiento mejorados de las
torres de refrigeración y los sistemas de conducción de agua, especialmente del agua caliente sanitaria, para limitar el crecimiento
y expansión de los microorganismos de la legionela.
La revisión y el mantenimiento habitual de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado puede suponer la diferencia entre una instalación segura y un foco de infección.
La legionela es muy vulnerable a dosis altas de cloro. El soporte ferrico influye en su crecimiento, por lo que se consigue mediante el hierro de las tuberías de agua y es muy peligrosa en las alcachofas de las duchas, por eso es mejor que sean de plástico.
Vía:
intereconomia |
C.Ser |
Wikipedia
Comentarios
Publicar un comentario